Por el bien de nuestro Planeta

Hoy 17 de Mayo – Día Mundial del Reciclaje, nos recuerda que la transición hacia una economía circular y baja en carbono no es solo una necesidad, sino también una obligación. La adopción de modelos empresariales, productos y materiales innovadores y sostenibles ya no es un objetivo a futuro, sino que se ha convertido en una realidad en nuestro presente más inmediato.

En España, en 2022 se recogieron un total de 21,5 millones de toneladas de residuos urbanos, lo que supone un aumento del 1,3% con respecto al año anterior. Del total de residuos recogidos, un 31,3% fueron reciclados y un 10,6% fueron compostados. En cuanto a la generación de residuos peligrosos, en 2022 se registró un total de 6,2 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 0,3% respecto al año anterior. De ese total, se reciclaron un 12,8% y se valorizaron energéticamente un 41,7%.

Los hitos alcanzados en materia de reciclaje son notables, pero son aún más grandes los retos que debemos afrontar y Circular Engineering esta comprometida en promover la sostenibilidad.

Por el bien de nuestro Planeta Leer más »

EXPOLIVA 2023

Jaén también conocida como «Capital Mundial del Aceite de Oliva», acoge a la XXI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines.

Circular Engineering se ha dado cita a EXPOLIVA 2023, por su liderazgo y compromiso con la calidad en el sector oleícola. 

EXPOLIVA 2023 Leer más »

EXPOBIOMASA 2023

CIRCULAR ENGINEERING participa durante las jornadas del 9, 10 y 11 de mayo de EXPOBIOMASA, la feria profesional más grande de biomasa, que se realiza en la ciudad de Valladolid; siendo un referente al sur de Europa e Iberoamérica.

EXPOBIOMASA 2023 Leer más »

Lectura tesis doctoral: «Estudio de la incorporación de residuos sólidos orgánicos en mezclas con arcilla para la obtención de áridos ligeros expandidos»

Enhorabuena a Carlos Cobo-Ceacero, nuevo Dr. de Escuela Politécnica Superior de Linares, quien durante la jornada de hoy ha dado lectura a su tesis doctoral: Estudio de la Incorporación de Residuos Sólidos Orgánicos en Mezclas con Arcilla para la Obtención de Áridos Ligeros Expandidos. Misma que ha sido en el marco del Proyecto ECO-MET-AL y dirigida por la Dra. Teresa Cotes Palomino y el Dr. José M. Moreno Maroto.

Lectura tesis doctoral: «Estudio de la incorporación de residuos sólidos orgánicos en mezclas con arcilla para la obtención de áridos ligeros expandidos» Leer más »

Semana de la Ciencia 2022

En el marco de la Semana de la Ciencia 2022, se llevó a cabo con gran éxito la actividad «Café con Ciencia», donde los investigadores doctorandos Carlos Cobo y Manuel Uceda destacaron la importancia de la sostenibilidad en sus investigaciones. Bajo el tema «En busca de la sostenibilidad», los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en el trabajo y los avances realizados por estos talentosos investigadores en el ámbito del desarrollo de áridos ligeros a base de residuos mineros. 

 

La actividad brindó un espacio de diálogo e intercambio de ideas, donde se reflexionó sobre el papel crucial que desempeña la investigación científica en la promoción de la sostenibilidad. Además, se destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la innovación en la búsqueda de soluciones efectivas para los desafíos ambientales.

 

La participación activa y el interés mostrado por los asistentes durante la actividad evidencian el creciente interés público en temas relacionados con la sostenibilidad y la ciencia. Carlos Cobo y Manuel Uceda, con su dedicación y compromiso, representan un ejemplo inspirador de cómo los jóvenes investigadores están contribuyendo al desarrollo de un futuro más sostenible y prometedor.

 

Semana de la Ciencia 2022 Leer más »

Áridos ligeros sostenibles

En la celebración de  Semana de la Ciencia 2022, se llevó a cabo una ponencia titulada «Áridos Ligeros Sostenibles», donde la Dra. Carmen Martínez  directora del proyecto ECO-MET-AL “¿Pueden los residuos metalíferos industriales y mineros producir áridos ligeros verdes? Aplicando la Economía Circular” presentó los resultados alcanzados hasta el momento en relación con el desarrollo de áridos ligeros sostenibles.

La ponencia fue una oportunidad única para que los participantes profundizaran en los avances y logros significativos de este proyecto innovador. Los investigadores compartieron sus experiencias, metodologías y los últimos descubrimientos que están revolucionando el campo de los materiales de construcción sostenibles. El proyecto ECO-MEL-AL, que se centra en la producción de áridos ligeros a base de residuos metalíferos; donde se pone en valor residuos reduciendo el impacto ambiental de la industria de la construcción.

La Semana de la Ciencia 2022 continúa siendo un espacio privilegiado para celebrar los avances científicos y tecnológicos, y para inspirar a las generaciones futuras a seguir explorando los límites del conocimiento.

Áridos ligeros sostenibles Leer más »

Entrevista con las investigadoras Carmen Martínez, María Teresa Cotes y Ana Belén López acerca de la reutilización de residuos mineros con contenido metálico.

Desde el Campus Científico Técnico de Linares, se llevó a cabo una entrevista reveladora con las destacadas investigadoras Carmen Martínez, María Teresa Cotes y Ana Belén López, quienes están a la vanguardia de la investigación sobre la reutilización de residuos mineros con contenido metálico. Este trabajo, enmarcado en Proyectos del Plan Nacional, cuenta con la colaboración de científicos de Italia, Francia y Túnez, lo que demuestra su alcance internacional y su relevancia en el panorama científico global.

 

El enfoque principal de esta investigación radica en la fabricación de áridos ligeros a partir de residuos mineros, un proceso innovador que promete revolucionar diversos sectores industriales. Estos áridos ligeros ofrecen un campo de aplicación excepcionalmente amplio, que abarca desde la construcción hasta la agricultura, entre otros sectores clave de la economía. Esta iniciativa no solo busca brindar soluciones sostenibles para la gestión de residuos mineros, sino que también abre nuevas oportunidades para la creación de materiales versátiles y de alto rendimiento.

 

Las investigadoras compartieron su entusiasmo por Proyecto ECO-MET-AL y destacaron los desafíos y las perspectivas emocionantes que presenta. Con un enfoque colaborativo y multidisciplinario, están trabajando arduamente para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en esta área crucial.

Entrevista con las investigadoras Carmen Martínez, María Teresa Cotes y Ana Belén López acerca de la reutilización de residuos mineros con contenido metálico. Leer más »

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.